|
|
 |
Carlos AponteSu trabajo es una documentación gráfica difícil de encasillar, y eso le gusta: "...no es comercial, pero trabajo con íconos. ... es gráfico. Es biel político, pero no es un trabajo político. Es un trabajo cultural. Es caricatura y no lo es..." |
 |
Rafael TrellesEn el principio, era la observación, la inquietud y luego vino la creación. Así se pueden describir los orígenes de la gráfica urbana que trabaja el artista puertorriqueño Rafael Trelles. |
 |
Jorge SierraExiste la sensación de que aquí, ahora, está sucediendo algo. La música, los gritos, los olores y colores reafirman la existencia de que allá arriba está la fiesta. |
 |
Antonio MartorellHace unos años, Antonio Martorell se mudó con sus bártulos a la Playa de Ponce y se hizo playero. Ponce era destino inevitable para el Maestro porque según propia confesión, su norte siempre ha sido el sur. |
 |
Los viajes de Andy Montañez“El Padrino” Montañez recuerda aquí sus lugares predilectos de la infancia en Santurce y recomienda en su estilo, y como un excelente guía turístico, sus sitios favoritos del Puerto Rico de hoy. |
 |
Elizam y sus vegigantesElizam Escobar nació en Ponce en el 1948, pero enseguida aclara que no padece de la “ponceñitis” o regionalismo extremo de los hijos de esa ciudad. Asegura que no conoció de la tal característica de los ponceños hasta que llegó a enseñar a la Escuela de Artes Plásticas en el Viejo San Juan hace unos diez años... |
 |
Gilbertito Santa RosaPuerto Rico es tierra de soneros. Creo que eso no lo puede discutir nadie. En nuestro país, cada generación ha tenido un sonero que la identifica: Ismael Rivera, Héctor Lavoe, Cheo Feliciano, Frankie Ruiz, Marvin Santiago, Andy Montañez, Cano Estremera, Domingo Quiñones y Gilbertito son sólo algunos de los que nos han deleitado con sus voces e inventiva. |
 |
Miguel Zenón al detalleSu cara seria de buena gente, de joven de barrio que conoce lo que verdaderamente hace grande a hombres y mujeres, su gentileza y su hablar sencillo y elocuente enmarcan a un músico natural, con los pies bien puestos en la tierra, seguro de lo que quiere e inconforme por demás. |
 |
Nelson SambolínNelson Sambolín dedicó su primera exposición a su libreta escolar, cómplice en la batalla infantil contra el aburrimiento que le provocaba el salón de clases. |
 |
Carli Muñoz: Pianos, decisiones y azaresComo si las teclas de su Steinway fueran su vida -de hecho, lo son-, el pianista puertorriqueño Carli Muñoz ha sabido interpretar en forma magistral un viaje musical que comenzó de niño y que siempre conllevó valorar el sendero que se traza de la mano del destino y la determinación. |
 |
Elizam Escobar Elizam Escobar nació en Ponce en el 1948, pero enseguida aclara que no padece de la “ponceñitis” o regionalismo extremo de los hijos de esa ciudad. Asegura que no conoció de la tal característica de los ponceños hasta que llegó a enseñar a la Escuela de Artes Plásticas en el Viejo San Juan hace unos diez años... |
 |
Nick QuijanoLa obra del artista puertorriqueño es un espejo de nuestro país; a través de su arte, que cultiva en el alma desde su infancia, muestra la vida boricua en mil matices: la cotidianidad, las tradiciones, el color, la esperanza.
|
 |
Para largo la candela de Quique Lucca y La SonoraHa llevado la salsa puertorriqueña y el nombre de Ponce de la mano a lugares inimaginables. Don Quique Lucca, fundador de la Sonora Ponceña, ha conocido muchos países a través de la orquesta. |
 |
Cyndia PagánEl entorno natural y el medio ambiente son, en efecto, dos de los efectos más consistentes y logrados en la producción de la joven artista aguadillana, Cyndia Pagán. |
 |
|